Aragonia Selección Especial 2020 y Coto de Hayas rosado 2023, oro en el Concurso Mundial de Bruselas

Aragonia Selección Especial 2020 y Coto de Hayas rosado 2023, oro en el Concurso Mundial de Bruselas

Bodegas Aragonesas acaba de conseguir dos medallas de oro en el Concurso Mundial de Bruselas, que se ha celebrado recientemente en Guanajuato, México. Los vinos galardonados han sido Aragonia Selección Especial 2020 y Coto de Hayas Rosado 2023.

Los dos vinos premiados están elaborados con garnacha 100 % y proceden de uvas seleccionadas en viñedos de más de 30 años. Aragonia Selección Especial se elabora en barricas de roble francés y americano durante ocho meses. Por su parte, para obtener Coto de Hayas Rosado se lleva a cabo una maceración prefermentativa, entre 8 y 10º C, a lo largo de seis horas. Una vez obtenidos los objetivos deseados, se procede al sangrado.

El Concurso Mundial de Bruselas es uno de los certámenes itinerantes vinícolas más importantes del mundo y acaba de celebrar su edición número treinta y uno.

Del 7 al 9 de junio se han reunido en Guanajuato (México) un gran número de expertos del sector vitivinícola internacional para catar casi 7.500 vinos blancos y tintos procedentes de 42 países de todo el mundo.

Estos expertos (compradores, periodistas, comerciantes de vino, enólogos, etc.) representan a 45 nacionalidades y catan a ciegas los vinos presentados a concurso. La única información que reciben sobre el vino es su añada.

            BODEGAS ARAGONESAS

Bodegas Aragonesas, que en este 2023 se adhirió al Foro de Marcas Renombradas Españolas, convirtiéndose así en la única bodega aragonesa en pertenecer a esta organización, es una de las más reconocidas y premiadas de Aragón. Ubicada en la zaragozana Comarca Campo de Borja ha sabido, durante años, hacer de la garnacha su principal fuente de inspiración. Por eso, estas bodegas son conocidas como «el origen de la garnacha». Tiene referencias muy conocidas mundialmente como son Garnacha Centenaria, Fagus, Galiano o Aragonia.

Sus vinos son, sin duda, su mejor carta de presentación, pero también su localización, extensión y su variedad reina, ya que es lo que les proporciona identidad y los hace únicos. Bodegas Aragonesas se encuentra situada a las faldas del Moncayo y cuenta con la mayor extensión de viñedo viejo de garnacha del mundo. Es una de las grandes embajadoras y responsables de que el vino de Aragón, y sobre todo la garnacha, haya traspasado fronteras.

Con más de 3.200 hectáreas, Bodegas Aragonesas cuenta con siete millones de cepas, unas cifras que determinan su dimensión y capacidad. Las uvas, procedentes en gran medida de viñas centenarias y algunas prefiloxéricas, son muy apreciadas porque tienen muy poca producción -algunas apenas llegan a un kilo por cepa-.

Sus nuevas instalaciones -modernas, versátiles y rompedoras son conocidas como Espacio Terroir – Garnacha, marcan un antes y un después en la forma de trabajar, de entender y de vivir el vino en Bodegas Aragonesas. Un lugar único en la zona e integrado en la naturaleza, que gira en torno a su producto estrella: la garnacha. El edificio se ha construido bajo criterios de sostenibilidad y cuenta con una instalación fotovoltaica que les permite generar un 30 % de su consumo.

Esta bodega, situada en Fuendejalón, inició su andadura en 1984, pero su historia comenzó en el año 1145 cuando los monjes cistercienses del Monasterio de Veruela empezaron a cultivar su afamada variedad: la garnacha.

Los vinos de Bodegas Aragonesas están presentes en todo el territorio nacional y en más de 60 países de los cinco continentes.

www.bodegasaragonesas.com

Fondo Bloque Tienda

Accede a nuestra Tienda

Descubre el mejor vino de Aragón en nuestra tienda.

Te puede interesar: